Por su liviandad, su terminación prolija y austera, y su condición multifuncional, el aluminio es cada vez más utilizado en las casas de familia.
A esta altura la confección de aberturas en aluminio (cerramientos, ventanas, puertas) ya es todo un clásico. Actualmente este metal se emplea en aberturas muy diversas: paños fijos o ventanas proyectantes, ventanas tipo banderola, oscilobatientes, corredizas, etc. Además las aberturas pueden incorporar vidrio doble o simple: la realidad es que cuando se realizan en aluminio y con vidrio doble, aíslan mejor del ruido y de las temperaturas del exterior.
Pero la utilización del aluminio no se reduce a ese tipo de soluciones: últimamente también se emplea en las fachadas de distinta clase de viviendas, por ejemplo.
Ya sea para realizar ampliaciones, remodelaciones, o construcciones a nuevo, el aluminio aporta funcionalidad y jerarquía. Como se trata de un material muy resistente, se lo elije para confeccionar paneles divisorios, toldos, pérgolas y caños para cortinas tipo roller. Además se lo emplea en mamparas para baños, herrajes para mobiliario de cocina y para placares, patas de muebles, uniones de cerámicos y de pisos y perfiles. Y también se lo usa en aparatos de iluminación, luminarias LED, narices de desniveles y escaleras, zócalos y tapacantos.
Pero eso no es todo: muchos techos de galerías y quinchos hoy se elaboran con aluminio, pudiéndose optar por tonalidades negra, blanca y la más tradicional metalizada.
Impulso renovado
El bajo costo en dólares y el éxodo desde las grandes urbes a los barrios privados y countries, en buena medida derivado de la pandemia, impulsó la utilización de aluminio.
En los muebles el aluminio suma un toque muy actual, sin agregar peso. Y particularmente en el caso de los muebles de exterior el aluminio agrega resistencia a los rayos UV, a la corrosión y al agua.
Por otro lado hoy es frecuente utilizar varillas de este metal para agregar en terminaciones de cerámicos o para separar diferentes clases de pisos.
Ventajas notables
Por un lado cabe destacar que el aluminio es mucho más liviano que el acero; por otra parte no sufre la corrosión cuando se lo coloca en la intemperie; y a pesar de su espesor reducido, ofrece como decíamos una gran resistencia.
A nivel del diseño el aluminio aporta detalles destacados y sumamente estéticos. Y por otra parte las terminaciones y los accesorios que se elaboran con este metal resultan muy sencillos de limpiar.
Cabe indicar además que en lo que refiere a las terminaciones este material ofrece una amplia paleta de posibilidades: puede llevar tratamientos símil madera, micro texturados o anodizados, y también pueden pintarse en múltiples tonalidades.
Hacer frente a la corrosión
En el pasado las aberturas se solían elaborar con madera o hierro. Pero al corroerse en contacto con los agentes climáticos, ofrecían una duración limitada. En este sentido el aluminio generó una pequeña revolución, ya que asegura una extensa vida útil sin tener que ocuparse demasiado del mantenimiento. Especialmente en las localidades lindantes con el mar, donde la corrosión es un problema de gran relieve, el aluminio aportó respuestas ideales.
Si bien es cierto que este metal, al ser conductor, puede dejar escapar algo de calor, también para este problema se encontró una solución: la rotura de puente térmico, que evita el contacto entre las caras externa e interna e intercala un material que sea mal conductor.
Tips para colocación y precios
- Al colocar ventanas o perfiles de aluminio se suele atornillar los mismos a una mampostería ya existente, o en su defecto a pre marcos.
- Siempre conviene que las aristas de los huecos estén bien alisadas antes de colocar una ventana nueva. Y chequear que las medidas estén correctas –hay que verificar que la nueva ventana tenga suficiente espacio para ingresar en el nuevo hueco-.
- Si llegara a tener solape, convendrá colocar espuma de poliuretano en la parte interna de la ventana, ya que al expandirse rellenará los eventuales huecos sobrantes y perfeccionará el aislamiento.
- Cuando la colocación es parte de una renovación o remodelación, se sugiere colocar un nuevo marco sobre el existente, que además tiene que encontrarse en condiciones óptimas para albergar la nueva ventana.
- El armado de esta clase de aberturas se hace al estilo mecano, con lo cual basta con reemplazar el perfil que se necesita cambiar, o la parte del perfil a modificar. Al final se ubica la hoja de la ventana en el correspondiente marco y se procede a probar el funcionamiento.
- Teniendo en cuenta estas observaciones, el uso de aluminio garantiza ventanas muy herméticas y con muy buena aislación. Por lo demás, mediante el uso de agua, detergente y un paño suave, se asegura una duración prolongada (en este sentido es importante evitar las esponjas aceradas, los productos abrasivos y los desengrasantes). Otra recomendación es limpiar periódicamente los carriles de las ventanas y puertas corredizas, así como los recovecos, para que rueden sin inconvenientes. Y colocar aceite en las ruedas y bisagras.
- Las estimaciones indican que en las aberturas de aluminio suele acaparar entre 15% y 20% del presupuesto total de las obras. Actualmente es posible conseguir un metro cuadrado de carpintería de este metal con vidrio doble hermético por $ 25 mil. Por ejemplo una ventana de 2×2 metros con vidrio doble hermético laminado puede costar entre $ 90 mil y $ 125 mil (sin IVA), dependiendo de la calidad.